Acceso múltiple por división de frecuencia. Hasta llegar a la piramide de Giza.

Digamos que los osciladores locales, serían las frecuencias de resonancia de la primera cavidad, de la cual deberían de salir una canalizaciones, rectangulares. Son las medidas de las cavidades y de las canalizaciones, con las que hayamos las frecuencias. Por supuesto, hay un principio basico, todas las cavidades deben estar limpias, así como las canalizaciones, y comunicadas con el transmisor central, para finalmente salir por los conductos de ventilación (guían de ondas más pequeñas, pues frecuencia de TX más alta).
Por ejemplo, en la pirámide de Kefren, al no tener conductos de ventilación, indica que no tendría salida al espacio. Se limitaría a recoger los datos de banda base de sus detectores, modular subportadoras, y mandarlos hacia la piramide que poseía el transmisor central, que era la de Keops. Lógicamente antes pasaban por el templo del valle, que era donde se mezclaban con el resto de señales que deberían de venir de la tercera pirámide.
Así nos describen los arqueólogos a pirámide de Kefren: la pirámide es parte de un complejo funerario que cuenta con un templo funerario en lado Este y una calzada procesional pavimentada que lo vincula con el Templo del Valle, situado al lado de la Gran esfinge, presentando una planta y diseño similar al templo Osireion, con patios y pilares desprovistos de jeroglíficos o cualquier tipo de adorno, realizado con enormes sillares y grandes losas de granito revistiendo los muros del templo. También se encuentra una pirámide subsidiaria, cinco fosos con barcas solares y más de un centenar de grandes habitaciones, consideradas almacenes o talleres de los trabajadores de la pirámide.
La multiplexación por división de frecuencia (MDF) o (FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.
El FDM es un esquema análogo de multiplexado; la información que entra a un sistema FDM es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión. Un ejemplo de FDM es la banda comercial de AM, que ocupa un espectro de frecuencias de 535 a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectro original de frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En lugar de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia distinta de portadora, y produce una señal de doble banda lateral de 10KHz.
En la Figura siguiente se representa, de forma muy esquematizada, un conjunto multiplexor-demultiplexor por división de frecuencia para tres canales, cada uno de ellos con el ancho de banda típico del canal telefónico analógico (0,3 a 3,4 kHz).
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home